News

Cetacean sighting

Qué hacer en la provincia de Cádiz

No te puedes perder la luz de Cádiz, no te puedes perder los colores de la provincia, el blanco, el azul, el verde, o el dorado del vino y de la arena; ni las sensaciones experimentadas en los pequeños rincones, ni los olores a sal; no te puedes perder los acentos, las risas, las voces, ni te puedes perder los sabores a historia antigua, a fusión de culturas, a sabiduría. No te puedes perder lo que no has tocado, por eso y muchas cosas más………… PIÉRDETE EN CÁDIZ

1.- Las playas de la provincia

260kms. de costa donde disfrutar de arenales vírgenes, playas urbanas, pequeñas calas, todas de arenas doradas y finas y aguas limpias, certificadas por Europa por su calidad, con un clima envidiable y con 3.100 horas de sol al año.

2.- La Ruta de los Pueblos Blancos

Con sus 19 pueblos encalados dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, un paseo por el interior de la provincia para descubrir la tradición, la cultura, la gastronomía, la artesanía popular.

3.- Las ruinas romanas de Baelo Claudia

En la ensenada de Bolonia (Tarifa) podrá visitar este espectacular yacimiento arqueológico donde se encuentra la ciudad romana fundada en el s.III a.C. que conserva en buen estado su monumental trazado y gran parte de su arquitectura.

4.- Cómo bailan los caballos andaluces

Un espectáculo único de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera donde comprobar la belleza y nobleza de este animal, un auténtico ballet ecuestre en el que jinete, caballo y música se unen para crear algo mágico. Pero también en la Yeguada de la Cartuja de Jerez se puede disfrutar de un espectáculo igualmente hermoso en una institución que se encarga desde la Edad Media de la mejora del caballo cartujano.

5.- Visitar una bodega de la D.O. Jerez-Xérès-Sherry y catar un jerez

El marco de Jerez ofrece una gran variedad de propuestas: visitas enoturísticas y degustaciones en las bodegas, almuerzos de maridaje, paseos por las viñas, winespa, Tai-chi entre viñedos, visitas nocturnas, desayunos típicos, cursos y catas de vinos, vinagres y brandis, espectáculos ecuestres y de flamenco. Todo un abanico de actividades muy atractivas.

6.- El «Cádiz Trimilenario»

La capital de la provincia ofrece un patrimonio de más de 3.000 años de historia y cultura. Podrá hacer un recorrido por yacimientos como la Casa del Obispo y el yacimiento arqueológico Gadir, donde se ha documentado la fundación fenicia de la ciudad; por la fábrica de salazones, también por el teatro romano, para terminar en el Museo de Cádiz, museo arqueológico, dedicado en gran parte a estas culturas. Asimismo conocer el origen de la ciudad, los primeros asentamientos, visitar los museos y centros de arte, iglesias y conventos que nos cuentan historias de la ciudad, los castillos, baluartes y murallas.

7.- El avistamiento de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar

Se trata una actividad ecoturística, o sea, basada en el turismo de naturaleza que simultáneamente repercute en beneficios al recurso utilizado, el cetáceo y el entorno, pues ofrece el marco ideal para el desarrollo de educación ambiental e investigación científica. Varias empresas que cuentan con guías especializados en biología marina, salen con sus barcos del puerto de Tarifa para recorrer el Estrecho en busca de delfines comunes, mulares, listados, el calderón común; cuando es temporada a orcas y cachalotes, y también en temporada al rorcual común.

8.- La torre Tavira de Cádiz

La primera Cámara Oscura de España, la pionera en mostrar imágenes espectaculares de la ciudad en tiempo real, situada en una torre vigía del siglo XVIII. Además podrás completar la visita con unas vistas panorámicas e increíbles de la ciudad en 360º desde su azotea-mirador.

9.- El ronqueo del atún de almadraba

Es un espectáculo para disfrutar en poblaciones como Conil, Zahara de los Atunes y Barbate sobre todo durante la temporada de pesca de almadraba entre mayo y junio, pero también fuera de ella. Se llama ronqueo cuando se hace el despiece de un gran atún rojo debido al sonido que produce el cuchillo durante el corte. Hay varios lugares y empresas que lo realizan como la conservera Herpac el Museo del Atún o la empresa Trafalgar Charter entre otras , en Barbate. Además se puede ver durante la celebración de las distintas semanas gastronómicas del Atún que se celebran, entre mayo y junio, en estas tres localidades y también en Tarifa.

10.- Hacer senderismo por un parque natural

La provincia cuenta con 6 Parques Naturales, uno de ellos, el Parque Natural Sierra de Grazalema, es además Reserva de la Biosfera, configurando esta provincia como una gran reserva medioambiental, con ecosistemas muy diferentes y hábitat de valiosas especies animales y vegetales. Lo mismo puede recorrer senderos junto al mar, por arriba de un acantilado, junto a un bosque de pinsapos, un abeto de la Era Terciaria, en el mayor bosque de alcornoques de Europa, junto al Estrecho de Gibraltar divisando el continente africano y las migraciones de aves o por las marismas junto al Parque Natural de Doñana.

11.- Asistir a un despesque en una salina

El despesque -palabra poco conocida tierra adentro- es la extracción del pescado existente en los esteros naturales de las salinas, que deben vaciarse anualmente una vez finalizada la temporada de lluvias. Esta labor tradicional realizada a mano desde hace muchos años es un espectáculo para sentir. Doradas, lubinas, lisas a la brasa o a la sal, el vino fino y la buena compañía. Se realizan de finales de octubre a finales de diciembre; algunas salinas hacen una recreación para mostrarlo a los visitantes durante el resto del año.

12.- Las velas y cometas de colores

Si quiere disfrutar de una de las mejores playas de España y del espectáculo de color que ofrecen las velas y cometas de los amantes del windsurf y kitesurf vaya a Tarifa; en sus diferentes playas bendecidas por una buena climatología, un fantástico oleaje y el viento de levante o poniente, encontrará buen ambiente, buena gastronomía y lugares de ocio junto al mar que la han convertido en el centro internacional de referencia para la práctica de estos deportes.

13.-El Carnaval de Cádiz y la Feria del Caballo de Jerez

Dos de las fiestas más importantes de la provincia que no debe dejar de conocer. El Carnaval de Cádiz, que concentra el mayor aporte de ironía, crítica y humor en menos metros cuadrados. De Interés turístico internacional, es un Carnaval único, abierto a todo el mundo, y sobre todo original y diferente.

La Feria del Caballo de Jerez, también de Interés turístico internacional, es una de las más atractivas de Andalucía, manifestación popular donde el caballo es el protagonista junto al vino de Jerez, el color de los trajes de flamenca y la música.

14.- Un paseo en barco por la costa

Cuando llega el buen tiempo un paseo en barco, ya sea por la Bahía de Cádiz , por la costa de Chiclana, Conil, Barbate o en Tarifa navegar por el Estrecho de Gibraltar, por el río Guadalquivir junto al Parque Natural de Doñana…, es una manera de descubrir las hermosas playas y calas de nuestra provincia, los pequeños pueblos marineros…, de adentrarse en el Atlántico y el Mediterráneo, de recorrer ríos históricos en el corazón de un parque natural.

15.- El mundial de motociclismo de Jerez

Un fin de semana de diversión, marcha nocturna, sabrosa gastronomía y sobre todo motos. Es lo que vienen buscando los miles de moteros que cada año en primavera vienen al Circuito de Jerez a presenciar el Gran Premio de España, que por cierto ofrece visitas guiadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *